¿Por qué dejaste un trabajo para dedicarte a tu proyecto?
Antes de hacerlo, paralelamente, realizaba fotos y Marketing Digital. Como cada vez más marcas (nacionales e internacionales) querían contratarme pensé que, si ya me estaba yendo bien dedicándole poco tiempo, me iría mucho mejor si lo hiciera al 100% y podría dar el salto económico y profesional que tanto deseaba. Fue luego de dar una charla para 500 personas en Salta sobre cómo emprender en redes sociales. Le mandé un mail a mi jefa para renunciar. Vi que podrían haber muchas oportunidades.
¿Por qué aparecés en tus fotos?
Ceo que es lo mejor. Yo hasta el momento no salía tanto, pero pensé que si iba a tener una marca con mi nombre tenía que aparecer un poco más. Entendiendo también este juego de las redes y su demanda. La gente también quiere saber quiénes están detrás de todas esas fotos y videos.
¿Cuándo te diste cuenta que era necesario ser protagonista?
Fue justo cuando empecé a aparecer en las fotos, la gente les daba muchos más likes que a las de paisajes solos. Además, quería empezar a estar presente con mi imagen en el rubro lifestyle. Observando a otras marcas, hoy por hoy los dueños aparecen en sus historias. Está bueno mostrar el backstage de la producción de alta calidad que finalmente se ve en un feed. A la gente le gusta lo que pasa en el día a día, cómo hablo, cómo me visto. Siempre recomiendo eso, mostrarte a vos mismo, auténtico y en historias.
¿Cuáles son los próximos pasos de tu agencia?
Más allá de seguir trabajando en producciones para diferentes empresas, también quiero volver al origen y seguir explotando la marca Jero Pokle. Estoy preparando una propuesta para realizar viajes de contenido para programas de TV. También para agencias de turismo, automotrices, aerolíneas u hoteles. Quiero mostrar la presencia de las compañías en los lugares que visite, de manera sutil, pero efectiva.
Fotos de Jero Pokle @jeropokle