16/02/2025

APOSTAR A UN RUBRO EN AUGE: TODO LO QUE NECESITÁS SABER PARA ABRIR UNA FRANQUICIA DE HAIR RECOVERY

En los últimos años, el interés por los tratamientos capilares está en franco aumento: se multiplican las consultas, los tabúes y remedios caseros para la calvicie son -cada vez más- cosa del pasado y el cuidado de la imagen está entre las prioridades de hombres y mujeres de todas las edades.   

“Los trasplantes capilares ya no son tabú. Antes eran un tema del que no se hablaba, nadie quería contar que se había hecho un trasplante. Ahora es el efecto contrario, los pacientes quieren mostrar lo que se hacen, porque están contentos con el resultado”, comenta el Dr. Lusicic, presidente de Hair Recovery, empresa de medicina capilar que cuenta con 33 franquicias en toda Latinoamérica y que está en pleno crecimiento. “Hoy nuestros pacientes se encuentran con un tratamiento simple que les da resultados naturales y la realidad es que quieren compartirlo, mostrarlo. Esto hace que haya muchas más consultas, que se pierda el miedo y que el microtrasplante gane cada vez más protagonismo”, cuenta Lusicic.

Una compañía pionera y en franca expansión

Hair Recovery nació hace casi 30 años como una institución médica para la recuperación, prevención y mantenimiento capilar, de la mano de los cirujanos Nicolás Lusicic y Alejandra Susacasa. Ellos fueron los pioneros en implementar en Argentina el microtrasplante capilar pelo por pelo con cadena de frío, cuya técnica y efectividad están científicamente comprobadas.

Hoy es la compañía líder en Latinoamérica, ya lleva más de 600.000 pacientes atendidos, desarrolló una completa línea de productos capilares (shampoos, acondicionadores, ampollas de tratamiento, vitaminas, entre otros) y cuenta con una planta de más de 100 médicos.

En un momento en el que la demanda y la conciencia acerca del cuidado y el mantenimiento capilar está en constante crecimiento, Hair Recovery trabaja con un modelo de franquicias -en franca expansión- y con una capacitación integral y continua de las mismas para satisfacer esta demanda con una propuesta de excelencia.

¿Qué hace falta para abrir una franquicia de Hair Recovery? 

“En primer lugar, los interesados deberán dirigirse a nuestro Departamento de franquicias. Allí analizaremos la plaza para entender y considerar la viabilidad de la sucursal; luego conocer al potencial franquiciado: a qué se dedica –no es indispensable que sea personal médico-, por qué quiere formar parte de nuestra familia de Hair Recovery, saber si va a trabajar en formar activa en la sucursal, conocer sus expectativas, saber cuál es su capacidad financiera, entre otras cuestiones”, comenta el Gerente de Franquicias de la compañía, Maximiliano Schweizer.  

“Otra de las grandes cuestiones es saber qué tipo de franquicia desea abrir. Nuestro modelo de negocios consta de tres niveles de tratamientos: el primero, una línea de productos, shampoos, acondicionadores y ampollas, entre otros, diseñados para todo tipo de cabello. El segundo nivel es el de los tratamientos preventivos, Nutrifol y Plasma Hair. Y el tercer nivel es el Microtrasplante capilar con sus diferentes técnicas. En función de los tratamientos que realice la franquicia, tenemos 2 modelos: franquicias de captación, que realizan los dos primeros niveles de tratamiento, y franquicias con sala de cirugía, que realizan los tres niveles”, describe Schweizer.

“En cuanto a la primera inversión, esta cambia mucho dependiendo de qué tipo de franquicia se trate, pero para dejar una idea, desde los USD $60.000 podríamos tener una apertura en nuestro país, en donde ya contamos con 29 franquicias, que se ampliarán este año. Naturalmente, influirán también el tamaño de la plaza, los metros cuadrados, la cantidad de personal, entre otras cuestiones, para las que hacemos también un asesoramiento continuo”, aclara.  

“Finalmente, los metros cuadrados y la cantidad de empleados dependerán del modelo de negocio en el que se invierta. En principio, se trata de, aproximadamente, 70 mts2 para los centros médicos sin cirugía, y en promedio, de 5 empleados, mientras que en las sucursales con quirófano estamos hablando de unos 150-200 mts2 y de 8 empleados”, continúa Schweizer.

Por qué es una gran oportunidad de inversión: Qué dicen los franquiciados

“En primer lugar, porque si bien el negocio y las costumbres de los consumidores van mutando, el cuidado personal sigue muy vigente e hizo de Hair Recovery un éxito cuando comenzábamos allá por 1996. En ese momento, los pacientes, fundamentalmente masculinos, no se hacían ningún tratamiento estético. Pero en estos años hemos visto cómo ha madurado el mercado, recuerda Nicolás Lusicic.

“Inicialmente, teníamos que explicar de dónde se sacaba el pelo, dónde se ponía; el único tratamiento eran los trasplantes capilares. En el desarrollo del negocio se fueron implementando tratamientos de prevención, de mantenimiento, productos para el cuidado y eso ha generado un mercado mucho más robusto. El target ya no son los hombres con calvicie, sino que son hombres y mujeres de todas las edades, que quieran tanto recuperar su pelo, como mantener en óptimas condiciones el que ya tienen. Se trata de un mercado novedoso, inmenso y en crecimiento, muy maduro, gracias a la experiencia que tenemos en Latinoamérica y a nivel internacional. Creo que ese es un punto fundamental de Hair Recovery: nos dedicamos exclusivamente a los tratamientos capilares. Nuestro plantel cuenta con más de 100 médicos de distintas especialidades: dermatólogos, cirujanos plásticos, clínicos, cardiólogos, todos dedicados a la recuperación capilar. Esto nos ha dado mucha especialización, es lo que los pacientes están buscando y lo que nos diferencia de los médicos que trabajan solos”, señala Lusicic, quien además es miembro de las sociedades de cirugía plástica más prestigiosas del mundo.

“En resumen”, concluye, “quien se sume a nuestra familia de franquicias va a formar parte de un modelo de negocio en pleno auge, con muy buena rentabilidad, y por sobre todas las cosas, respaldada por casi 30 años de experiencia, profesionalismo, tecnología, participación activa en congresos a nivel mundial, capacitaciones y un acompañamiento constante en el negocio”

Desde el punto de vista de los franquiciados, la experiencia y el peso de la marca en el mercado es uno de los puntos más destacables a la hora de invertir.

“¿Por qué es una buena opción de inversión? Primero y principal, por los años de trayectoria que tiene la marca, los cuales avalan el servicio que ofrece. Eso te da mucha seguridad a la hora de invertir porque sabés que es serio y que funciona”, destaca Maximiliano Nieri, franquiciado de Salta, Jujuy y próximamente, de Tucumán.  

Y continúa: “En segundo lugar, por la rentabilidad del negocio. En mi caso particular, yo estoy muy conforme. Además, nosotros fuimos creciendo; primero con la franquicia en Salta, que empezó siendo una sucursal de captación, sin quirófano, y mandábamos muchos pacientes a operarse a otras sucursales. Después pudimos abrir el quirófano, completando la franquicia y el servicio. Gracias a eso, el paciente no se tenía que mover y la rentabilidad era obviamente mejor. Luego nos ampliamos y abrimos una nueva franquicia en Jujuy, y ahora estamos con el proyecto de expandirnos a Tucumán. Todo gracias a la primera franquicia y a todo el equipo de Hair Recovery. El acompañamiento fue excelente, cuando necesitábamos resolver un problema siempre estuvieron ahí. Eso es lo importante, el trabajo en equipo. Es una franquicia que trabaja en forma de red, siempre hay alguien que va a contestar si surge algún problema y uno se siente obviamente respaldado, seguro, que si hay algún problema se va a poder solucionar porque hay experiencia en el tema”, concluye Nieri. 

Tiempos de apertura, presente y futuro de la compañía

“Es muy variable”, aclara Lusicic, quien dirige Hair Recovery junto a la Dra. Alejandra Susacasa, cuando se le consulta cómo son los tiempos para la activación de una franquicia. “A veces encontramos alguna ubicación que es muy interesante o representativa, pero antes funcionaba allí un restaurant, por ejemplo, entonces debe realizarse una readecuación del local. En otros casos, encontramos un lugar de planta libre en el que se pueden generar fácilmente las divisiones para el correcto funcionamiento de la sucursal, y en 3 meses aproximadamente podemos estar ya haciendo la apertura”.

Es el caso de, por ejemplo, la nueva sucursal de Hair Recovery en Río Gallegos, que en un plazo de 2 meses adaptó el espacio de la clínica dermatológica a cargo de la Dra. Roxana Luna, y en noviembre de 2022 abrió sus puertas al público. “Se trata de ofrecer a nuestra provincia la posibilidad de acceder a este grupo de trabajo conformado por más de 100 médicos que es Hair Recovery, con dos pilares como los doctores Lusicic y Susacasa, que están formándose continuamente”, explica la Dra. Luna, responsable de la sucursal santacruceña, quien concluye: “Es ofrecer a nuestra provincia el acceso a este servicio, a este conocimiento, a esta experiencia y a la contención de saber que hay opciones para la caída capilar y que nuestros pacientes van a estar en buenas manos”.   

La sucursal de Río Gallegos es parte del plan expansivo de la compañía, que proyecta estar en las principales ciudades de nuestro país, de Latinoamérica, y en un futuro cercano, de Europa. “Cuando comenzábamos con nuestra primera clínica en Buenos Aires, esto era un anhelo, un sueño, un objetivo claro de la compañía de armar un formato sólido, compacto, de dar una excelente calidad de servicio. Ver ese sueño materializándose nos llena de ilusión, nos genera una gran expectativa y también una gran responsabilidad. Hay muchas personas que han apostado, que nos siguen, que confían y que han depositado su dinero y su expectativa en la marca. Hoy tenemos un gran compromiso para con todos ellos y con los más de 600.000 pacientes que nos han consultado en todo este tiempo, y al mismo tiempo, a futuro, con un plan expansivo, dispuestos a salir al resto de la región y a Europa”, destaca el Dr Lusicic. “Estamos llevando una nueva propuesta diferenciadora, subiendo la vara, y nuestros pacientes encontrarán una respuesta satisfactoria con un nivel de atención superior a lo conocido”, concluye.


Comentarios


Te puede interesar...

EL PREMIO L´ORÉAL- UNESCO “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA

“TODO ES MÁS INTERESANTE EN BLANCO Y NOIRE», LA NUEVA LA

COCA-COLA ANDINA ARGENTINA INAUGURA NUEVA LÍNEA DE PRODUCCI

LAS ROSAS

GRATIS
VER