16/02/2025

EL COMPROMISO DE LA SEMANA DE LA MODA HACIA EL IMPACTO POSITIVO 

Por primera vez, la plataforma cuenta con una guía para hacer sus procesos más sostenibles. Qué acciones se llevarán a cabo para esta edición y a futuro.

La semana de la moda más importante, que transcurre desde el 29 de febrero al 8 de marzo en distintas ubicaciones de la ciudad de Buenos Aires, tiene en esta nueva edición, una mirada consciente y comprometida a mejorar sus prácticas durante las jornadas de eventos y desfiles. 

BAFWEEK desarrolló un manual de buenas prácticas con la intención de avanzar en un camino de mejora. Con la incorporación de nuevos hábitos y la decisión de ir un paso más adelante en la internalización de procedimientos responsables con el entorno, el cuidado del ambiente y la diversidad en los estereotipos de belleza.

Entre las acciones con las que contará el evento se encuentran:

  • Medición de Huella de Carbono: Durante todas las jornadas de desfiles, BAFWEEK estará recopilando información de los asistentes, entendiendo de qué manera llegaron al evento para así poder medir el impacto que genera en traslados y poder compensar la huella de carbono. Esto es posible gracias a la alianza con el proyecto Corredor de los Cedros con respaldo VCS | Argentina. Un proyecto de conservación de bosques nativos en la ecorregión de las Yungas-Jujeñas, que otorga créditos de reducción de emisiones futuras gracias a la prevención de la deforestación, y tareas de restauración y protección de la biodiversidad.
  • Moda Circular: Se articuló junto a la cooperativa ENREDO para poder entregarle prendas en  buen estado que los invitados entregaron en el lanzamiento del evento para que tengan una nueva vida y se  conviertan en una nueva creación. Esta cooperativa textil se dedica al desarrollo de artículos textiles, indumentaria, accesorios y juguetes de tela y es parte de una Federación de Cooperativas de Mujeres, en la cual participan 7 cooperativas textiles asociadas. Trabajan por la independencia económica de las mujeres y diversidades que se vinculan desde situaciones de vulnerabilidad y/o violencia de género, generan puestos de trabajo genuino para que puedan insertarse en el mundo laboral y acompañan con tareas de cuidados de niñxs. 
  • Respeto por el medio ambiente: las impresiones necesarias para la organización de la semana de la moda se hicieron en papeles sustentables. También se evitará el uso innecesario de plásticos, promoviendo el uso de vasos personales mediante la instalación de bidones en las inmediaciones de los desfiles.

En palabras de Juliana Monsalvo, referente de BAFWEEK: “Esta edición marca un hito dentro de BAFWEEK. Incorporamos nuestro primer manual de buenas prácticas sustentables, que será una guía para transitar el camino hacia la mejora continua de este encuentro de la moda argentina. Tenemos mucho por delante y creemos que es fundamental revisar y adaptar cada proceso para que nuestro impacto sea positivo en el planeta. Tenemos la energía puesta en aprender e incorporar lo necesario para afianzar el compromiso con el entorno que nos rodea”.

Esta edición Invierno 2024 contará con la participación de 17 marcas como: Kosiuko, Rapsodia, Prüne, Ginebra, Lovely Denim, Revolver y Bolivia; prestigiosos diseñadores como Sadaels y JT; creadores en crecimiento como Gusmán, Heidi Clair, Blue Sheep, Helena Dakak y Biensur; y Demiracolo y Agoshida, los diseñadores ganadores de concurso Diseñadores de Moda  BA y la propuesta de moda de Mercado Libre.

BAFWEEK, la semana de la moda argentina más importante es organizada por IRSA, DF y La Rural. Es presentada por Personal, invitan Mercedes-Benz, Alto Palermo, Mercado Libre  y Samsung. Avon es nuevamente el maquillaje oficial y ¡Appa! el partner tecnológico para las acreditaciones y los accesos. 


Comentarios


Te puede interesar...

ÉDITION PRIVÉE INAUGURÓ CON «THE AFTER ÉDITION VOL. I»

KATE MOSS ES LA IMAGEN, DE LA NUEVA COLECCIÓN DE ZARA

ANTONELA ROCCUZZO SORPRENDE CON UN ESTILO ROCKERO

LAS ROSAS

GRATIS
VER