Reducí, reutilizá y recicla: esa es la teoría de este emprendimiento de triple impacto social, económico y ambiental. En forma de mochilas, neceser, camperas, bolsos y más piezas de diseño sustentable, Kaiapuni llegó para quedarse. La idea es hacer un clic y captar lo importante que es cuidar al planeta.
@kaiapuni.arg
¿Qué es Kaiapuni?
Santi (Socio fundador): Yo lo siento como un entrenamiento. ¿Viste que cuando entrenas y vas agarrando ritmo sumas ejercicios, sumas repeticiones y te vas sintiendo mejor? Bueno esto es parecido, yo personalmente no era muy sustentable que digamos, me hacía ruido el tema, pero siempre miraba para otro lado por que es mas fácil. Con Kaiapuni pude incorporar la sustentabilidad a mi vida y día a día trato de ir sumando cosas (compost, separar residuos, no usar bolsas en el super, etc.). A medida que pasa el tiempo me voy sintiendo mejor, me dan ganas de generar mas impacto positivo, me dan ganas de dar más laburo a través de fundaciones. Creo que Kaiapuni tiene un impacto positivo para la sociedad, pero creo que el impacto positivo que tuvo en mi vida fue gigantesco.
Tino (Socio): Kaiapuni es un emprendimiento de triple impacto, involucrando la parte social, ambiental y económica. Realizando distintos productos con bolsas de arpillera plástica y de polipropileno, se busca reutilizar, reciclar y reducir el impacto que el desecho de estas bolsas podría generar en el ambiente.
Todos los productos están hechos de bolsas de arpillera plástica ¿Cómo nació la idea?
Santi: Si, están hechos de bolsas de arpillera plástica y bolsas de polipropileno que desecha una juguetería. Algunos productos tienen lonas de banners publicitarios que se tiran post congresos o eventos. La idea nace de ver como normalizamos cosas que no deberíamos. Yo estaba trabajando en un campo y veía como llegaban 30 mil kilos de semilla en bolsas de 25 kg. La bolsa se abría, se volcaba la semilla y se tiraba, y eso tenía que ser normal. Y esto que pasa en el campo pasa en todos lados, en cervecerías, bancos, industrias, en todos lados normalizamos el “Extraer – fabricar – usar – tirar”, hasta nosotros individualmente lo hacemos a diario. Entonces la idea nace por ese lado, el de dejar de normalizar cosas, de tratar contribuir al cambio de pensamiento que de a poco se está viniendo. Pasar de una economía lineal (comprar-usar-tirar) a una economía circular: generar – usar – reutilizar / reciclar.
Tino: La idea nació a partir de ver la cantidad de bolsas que se desechaban en la producción agropecuaria. Lo mismo pasa con las cervecerías, actual origen de las bolsas. Es por eso que, Kaiapuni utiliza esas bolsas que serían desechadas.
Está claro que hay un mensaje detrás ésta iniciativa ¿De qué se trata?
Santi: El mensaje es para todos, incluso para nosotros mismos. Es tratar de que todos entendamos que así como venimos, no se puede seguir. No podemos seguir extrayendo y fabricando cuando sobran materiales de todo tipo para suplir todas las necesidades que tenemos. El desperdicio que hay es muy grande y la contaminación con plástico es enorme. Ojo, el plástico no es malo, pero es un arma de doble filo, hay que saber cuándo es necesario.
Nuestro proyecto es un granito de arena en la playa, pero las playas están hechas de muchísimos granitos de arena, capaz contagiando y sumando gente podamos ser una playa algún día!
Tino: Aportar nuestro grano de arena y generar consciencia ayudando y cuidando al ambiente.
¿Qué productos están disponibles?
Santi & Tino: Hoy tenemos 2 mochilas (Inca y Olivia), un neceser y el bolso Ma Kai. Y estamos sumando una matera, otra mochila, una bolsa playera, una bolsa para la ropa sucia, una riñonera y para otoño/invierno una campera. Y tenemos mil ideas más (risas).
¿Hay planes a futuro?
Santi & Tino: El principal plan a futuro, más allá de hacer crecer la marca, concientizar y sumar productos, es involucrar a las empresas. Básicamente vos, empresa marca X, generas una cierta cantidad de bolsas, nosotros te proponemos captar esas bolsas y generarte tu merchandaising. De esta forma quien genera el insumo se estaría haciendo cargo de generar la economía circular reutilizando. Con las maltearías y cervecerías venimos teniendo un apoyo muy grande. Estamos empezando a hablar con empresas del agro. Imaginate que tendrías una mochila con el logo de tu marca por todos lados ¿qué mejor publicidad que eso?
Para todos los integrantes de este emprendimiento: ¿Qué significa Kaiapuni en tu vida?
Eli (Costurera): Kaiapuni en mi vida es concientizar con el medio ambiente, es ver como se transforman las bolsas de arpillera en productos que se pueden reutilizar transformados en mochilas, bolsos, neceseres. Que cuando hay conciencia y compromiso se puede. Y muy agradecida a Santi y Tino por confiar en nosotras.
Gladys (Costurera): Es un gran aporte al cuidado del medio ambiente, que está bastante descuidado. Es una buena semilla que va creciendo día a día.
Tamara (Costurera): Kaiapuni para mí significa concientización para que el día de mañana mi hijo y mis nietos tengan un planeta más lindo y limpio.
Tino: Personalmente, Kaiapuni significa para mí un desafío constante. Poder conocer un ámbito nuevo y original. Además, generar consciencia ambiental e involucrarlo así dentro de la vida cotidiana lo máximo posible. La idea gusta, incentiva y emociona. Eso me motiva para poder ayudar a crecer el emprendimiento cada día más.
Santi: Personalmente me está ayudando en todos los aspectos de mi vida. Me ayudó en su momento a decidir “tirarme a la pileta” dejando de lado la profesión que estaba ejerciendo (Ing. Agrónomo). Siento que cada vez soy más consciente de cosas que antes no prestaba atención, hoy todos los proyectos que pienso los pienso desde un enfoque ambiental. Disfruto todos los días de esto, me encanta, me llena, me divierto! Si en dos años Kaiapuni funde por cualquier motivo no me importa, cada minuto haciendo esto valió la pena y me dejaría un montón de enseñanzas.