Asesora de imagen y apasionada de la moda desde la infancia. En DM radio & streaming hablamos con Gabriela de Hope Trend Studio.
– Gaby contanos qué te apasiona en la asesoría
Creo que la moda en sí, primero no tiene edad, no tiene ningún tapujo, es una forma de expresión y muchas la usamos para expresarnos al 100%, para sentirnos empoderadas. ¿A quién de nosotras no le gusta gustar a cualquier edad? Tanto en lo personal como en lo profesional, la tenemos que usar como una herramienta para empoderarnos, para que nos dé seguridad.
– Una de las claves a la hora de asesorar a una persona, con la palabra asesorar propiamente dicha, es ayudarla, acompañarla, ¿no?
Totalmente. La tendencia nos gusta a todas, la escroleamos todas. Nos gusta, pero no nos queda bien a todas. Eso es una realidad.
La idea es que cada una tome algo de eso para adaptarlo a su estilo, a qué te gusta. Y a medida que va pasando el tiempo, nos vamos poniendo como más selectivas con respecto a eso.
Me parece muy importante recalcar que no es lo mismo copiar que inspirarse. Inspirarse es justamente, como dijiste vos, es tomar de lo que vos mostrás o de lo que veo en una imagen, qué de todas esas prendas o qué de todas esas estampas, texturas, colores, puede quedar bien con la forma en la cual a mí me gusta vestirme.
–Gaby, ¿Cuáles son los tips que más te piden en un asesoramiento?
En mi caso, trabajo con muchas mujeres que tienen más de 40 años. Y como a todas nos va a llegar esa edad, nuestro cuerpo cambia, la mayoría tiene hijos.
Entonces, muchas nos ocupamos del bienestar, de sentirnos bien, de ir al gimnasio, de comer bien, de hacer un montón de cosas. Y todas te dicen “yo necesito verme bien, que como me siento por dentro, me quiero ver”
– Creo que lo principal es gustarse uno. O sea, si yo me gusto, me gusta lo que veo delante del espejo, eso inevitablemente me hace sentir bien.Y lo llevo a toda área de mi vida.
Totalmente. Igual cuando te pones algo que te gusta o que te compraste algo que te gusta, vos te lo pones y ya la cabeza para arriba.
Creo que la moda empodera, nos ayuda a vernos bien y nos empodera, tanto por dentro como por fuera.
Todo asesoramiento, y esto siempre se los digo, al principio empieza para verte bien, para ver qué me pongo, cómo combinar, pero es muy profundo lo que pasa en cada encuentro.
–¿Cómo sé mi colorimetría?
La colorimetría es una herramienta valiosísima y que aporta muchísimo al vestuario. Nos sirve para aquellas a las que no nos gusta maquillarnos tanto, hay colores que iluminan, que tienen que ver con nuestra piel, con el contraste que existe entre nuestra piel, nuestros ojos, nuestras cejas.
Y se hace una sola vez en la vida, no cambia, por más que nos cambie el color del pelo y demás. Hay que tener esas dos cosas muy en cuenta. No es que no podamos usar unos colores y otros no. Pero obviamente que unos te favorecen más.
Además existe, dentro de lo profesional, colores que tienen y emanan sensaciones. La psicología del color existe. Por ejemplo, si tenés que dar una charla o tenés que presentarte ante un público, la ropa se usa estratégicamente. Todo tiene un sentido. Es una herramienta más.
– ¿Qué encontrás como característico de ese rango etario?
Tengo muchas consultantes de más de 40 años. Creo que es una etapa en que se reencuentran con su imagen. Porque antes tenés muchas actividades profesionalmente..
También tenemos mayor poder de consumo. Esto es una opinión personal… Creo que hay más independencia económica. Y esto es estadística pura, pero el 35% de las mujeres en Argentina tienen más de 40 años.
La decisión de compra de una mujer de bienestar, de elementos de belleza, moda, es muchísima. Dentro de la región, el porcentaje de la Argentina es el que mayor porcentaje tiene. Las mujeres que más compramos somos las argentinas.
– Para vos… ¿Qué tiene de cierto la frase “Como te ven, te tratan”?
Sí, cómo te ven, te tratan. Es definitivamente una realidad. Por ahí lo dice Mirtha, y uno lo toma como un chiste, pero es muy cierta esa frase.
– Con respecto a esto de cómo te ven, te tratan, está bueno transmitir también que no pasa solamente por la ropa, pasa por la actitud. cómo nos mostramos ante el mundo, creer en nosotras mismas. Y si le sumamos toda esa energía y toda esa actitud a nuestros outfits, diríamos en redes, cambia la cosa.
Creo que eso se resume en una palabra que se usa un montón: Estilo. Porque el estilo se ve en tu actitud, en lo que te gusta, en la música que escuchás, en cómo estás
Todas tenemos un montón de estilos, porque no sé si a ustedes les pasa, pero algunos días se levantan más románticas, otro día se levantan más rockera, etc.
Pero siempre hay uno que predomina sobre el otro, porque, bueno, somos criadas, consumimos, no sé, vinimos de una provincia, de otra provincia, de otro lugar donde la sociedad influye en lo que nos ponemos, en cómo pensamos. Pero esto que vos acabás de decir es estilo.
– ¿Qué prenda no puede faltar? Dos o tres que vos decís sí o sí tienen que estar en el vestidor.
Bueno, hace muy poquito leí una nota de una influencer, ella decía que vivió muchos años en el exterior y se daba cuenta cuándo una mujer era de Argentina porque tenía puesto un jean y una remera blanca.
Entonces digo, para mí, lo que no puede faltar es una camisa blanca, un jean y un blazer.
Red de contacto @hopetrendstudio