En realidad nuestra profesión no es la fotografía, simplemente porque es una parte de nuestro trabajo. Pero en el momento que tomé la decisión de dedicarme completamente a esto fue a mitad de carrera en la facultad. Estaba estudiando Diseño Industrial, de lo cual me recibí, y tuve que elegir entre dedicarme a lo que estaba estudiando o volcarme a lo audiovisual. En ese momento trabaja en una productora, que al principio la abandoné y me puse a trabajar de diseñador industrial, hasta que no aguanté y volví a la productora porque se hizo insostenible.
Creo que a reinvertarse y eso, para mí, es la clave del éxito. Por más bien que te haya ido con
un estilo, hay que aprender a leer lo que a la gente le gusta, algo que va cambiando porque las
personas viven buscando cosas innovadoras. Trato de estar constantemente encontrando
nuevas formas de diseñar y de comunicar, ya sea a través de películas o colegas de otros
mundos: la cuestión es ver cómo la tendencia va transformándose.
En mi profesión, que es el Diseño Audiovisual, al estar muy relacionado al arte, más allá que
creo que en este contexto la perfección no existe, si hay algo que debe tener una fotografía es
algo nuevo, algo que a la gente la sorprenda. Cuando sucede eso, considero que la foto o video
llegó a ser lo más perfecto posible.
La realidad es que las plataformas que usamos para comunicar nuestros trabajos son Instagram
y YouTube, porque son los espacios de entretenimiento que más se están utilizando así que nos
adaptamos a ellas. Sí veo que la gente se prende cuando uno está dispuesto a contar una
historia creíble, por ejemplo, los viajes que hacemos. Pero no sólo eso, sino también cómo lo
mostramos. La forma en que empecé a utilizar para eso son con un tipo de video, los hyperlapse,
que son una secuencia de fotos que al juntarse se crea un movimiento bastante loco.
En realidad, no mucho. Tampoco me considero una persona demasiado conocida: tenemos un
nicho muy fidelizado, que le gusta mucho lo que hacemos y eso se nota. Sin embargo, es lindo
ver como una persona que no conocés se te acerque como si lo hiciera porque nos sigue en
redes. Es algo recontra positivo recibir las felicitaciones y el cariño de gente que uno desconoce.
Me costaría definir mi estilo porque es difícil autoevaluarse. Pero trato de no buscar inspiración
en personas que hagan lo mismo que yo, sino en todo lo que pueda, en distintos ámbitos, muy
diferentes entre sí. Por ejemplo: a mí me inspira Michael Jordan, John Lasseter quien fue el
salvador de Disney, y muchos directores de cine como Tarantino, Coppola y Hitchcock.
A muchos: a Lionel Messi, Zlatan Ibrahimović, Jennifer Lawrence, Will Smith, Roger Waters y Keith Richards.
Primero, estudiar una carrera, no importa cuál. Después, lo que pasa en el futuro, no se sabe,
pero en ese camino uno aprende disciplina y orden, que es buenísimo para cualquier cosa que
se quiera hacer. Y segundo, en el caso particular de la fotografía y el video, desde mi experiencia
personal, fue meterme a trabajar en eso. Ni cursos ni tutoriales: fue con la presión de saber que
el trabajo tenía que salir bien y esa es la manera en que uno mejor aprende.
¿Un recuerdo?: Un viaje a California con amigos, que duró tres semanas. Fue increíble.
¿Un destino?: Londres.
¿Una frase?: “Las crisis son oportunidades siempre”.
¿Una inspiración?: Mi viejo.
PING PONG
¿Cámara analógica o digital?: Digital.
¿Fotos a color o en blanco y negro?: A color.
¿Ganar la lotería o viajar por el mundo siempre?: Ganar la lotería.
¿Canon o Nikon?: Canon. Nikon está pensado sólo para fotografía, nunca supieron
adaptarse como cámara de video.
¿Aprender o enseñar?: Aprender.
¿Foto, video o hyperlapse?: Hyperlapse, obvio.