La firma trabaja por un “lujo honesto” honrando la materia prima y la labor artesanal
“El lujo no está escondido detrás de logotipos o etiquetas”, pronuncia Verónica Santesteban, fundadora y directora creativa de la marca homónima que se destaca por sus carteras, zapatos y accesorios confeccionados a mano. Cada temporada, ofrece una colección de piezas únicas utilizando materiales de la más alta calidad, en su mayoría provenientes del norte argentino: cueros finísimos, piedras exóticas, variedad de maderas y alpaca.
Santesteban se encuentra en un momento de expansión, celebrando su reciente apertura en la icónica Avenida Alvear en el barrio de Recoleta. Esta nueva tienda es el resultado del constante crecimiento de la marca y su pasión por el savoir faire, “saber hacer” en criollo, que le permitió navegar los vaivenes del mercado de la moda nacional y mantenerse a la vanguardia del diseño por más de 20 años.
La propuesta nació en el año 2000, con una primera colección de zapatos y carteras que tomaron forma a partir de piezas antiguas que su dueña atesoró recorriendo anticuarios. “Siempre quise crear una marca que reflejara un ritmo y un proceso más lento: donde las cosas se hacen con cuidado y detalle y la calidad es más importante que la tendencia”. Todos los años, Verónica y su equipo viajan para elegir tejidos, piedras y maderas, manteniendo viva una alianza que lleva ya tres generaciones con artesanos, tejedoras, ebanistas.
En cada temporada es posible encontrar clásicos como la cartera Banana que se presenta en una variación de cuero italiano, herrajes en alpaca y piedras ónix. También, los accesorios realizados en chaguar, tejido de un carácter único que proviene de la ecorregión del Gran Chaco y que es distintivo de la cultura Wichí. Además, la marca renueva constantemente su paleta de colores y sus formas para adaptarse al movimiento diario de sus clientas en la ciudad.
La fundadora y líder de la marca, Verónica Santesteban, es una experta en psicología y artes, quien incorpora savoir faire, diseño y creatividad en el desarrollo de su marca. Junto con su socia Dolores Trull, también han iniciado un nuevo proyecto llamado Anna et Camille, centrado en el desarrollo de básicos reversionados, realizados en materiales premium y ediciones limitadas.