La función distendida revivió los grandes éxitos de Disney, a través de un espectáculo especialmente adaptado a las necesidades de personas neurodivergentes. Contó con estímulos visuales y sonoros reducidos, libertad de movimiento, además de personal y elencos artísticos entrenados por especialistas en neurodiversidad y accesibilidad cognitiva.
La función distendida de Disney en concierto: un recorrido sinfónico, el espectáculo visual y musical presentado por Disney y el Teatro Colón, se llevó a cabo en la tarde de ayer cautivando a espectadores de todas las edades a través de magistrales interpretaciones en vivo de la Orquesta Académica del Teatro Colón y proyecciones de fragmentos de icónicas películas de Disney.
Bajo la premisa de que todas las personas tienen derecho a disfrutar de un espectáculo artístico, la función sutilmente adaptada a las necesidades y preferencias de personas neurodivergentes presentó una propuesta amigable mediante estímulos reducidos y mayor flexibilidad. Adicionalmente, hubo staff entrenado, espacios de descanso sensorial, recursos anticipatorios descargables, señalética en pictogramas y kits sensoriales para reducir estímulos.
«Para las familias con hijos o hijas con discapacidad, la mirada de los demás es muy importante. En esta función sentimos que nadie juzgaba a nadie. Es una comodidad diferente, una experiencia distinta que no suele darse en otros espacios”, expresó la influencer y Lic. Manuela Juana (@sombrerosyboas), quien asistió junto a su familia.
Es la tercera vez consecutiva que la empresa líder de entretenimiento y una de las salas de ópera más importantes del mundo desarrollan una coproducción que incluye una función distendida para una audiencia neurodivergente: debutó en el Colón en febrero de 2023 con Disney 100 en Concierto; se repitió en febrero de 2024 con Pixar en Concierto, y regresó ayer en el mítico escenario del Colón con Disney en concierto: un recorrido sinfónico. “Me enorgullece que cada vez más familias puedan disfrutar de estas experiencias inclusivas que buscan eliminar las barreras de acceso a la oferta cultural, favoreciendo la convivencia de todas las personas. Las funciones distendidas forman parte de #ExperienciasInclusivasDisney, reflejando nuestro compromiso constante con el entretenimiento accesible, diseñado y adaptado para personas con discapacidad, para que cada vez más personas puedan vivir la magia de Disney”, explicó Belén Urbaneja, VP, Responsabilidad Social Corporativa, Gestión de Marca y Diversidad, Equidad e Inclusión, The Walt Disney Company Latin America.
En todos los casos, la adaptación del show se realizó con la asesoría del Lic. Matías Cadaveira, psicólogo experto en inclusión social y cultural de personas neurodivergentes, quien destacó la importancia de acceder a opciones culturales inclusivas: “Estas iniciativas buscan fomentar una mayor comprensión de la neurodiversidad, reconociéndola como una forma distinta de experimentar el mundo. El objetivo es que las personas neurodivergentes puedan acercarse al arte y al entretenimiento sin sentirse incómodas ni obligadas a dar explicaciones por su manera de disfrutar, incluso si necesitan moverse, salir de la sala o reaccionar de forma diferente ante ciertos estímulos”.
La influencer Selene Califano (@selenecalifano) compartió su experiencia: «Estos espacios son fundamentales porque brindan un lugar para las familias con niños, jóvenes y adultos con necesidades diversas, además de contribuir a visibilizar esta realidad. Muchas veces, los padres debemos acompañar y preparar a nuestros hijos en experiencias sociales como asistir al cine o al teatro. Funciones como estas nos permiten hacerlo en un entorno más accesible, relajado y confortable».
El show de ayer contó con la interpretación en vivo de la Orquesta Académica del Teatro Colón, al mando del maestro Tomás Mayer-Wolf, quien compartió su experiencia al frente de esta función distendida y destacó su impacto: “Esta fue mi primera experiencia en una función distendida como director de orquesta, y a nivel emocional fue muy especial. Se percibe la emoción latente en los músicos y en todo el espectáculo. Sin dudas, quedará marcada en mi historia como artista”. Mickey Mouse y Minnie Mouse fueron los anfitriones de este show único e inédito, embarcando a las audiencias en un viaje por el inigualable legado musical de Disney a través de canciones populares de todos los tiempos, incluyendo “Un mundo ideal” (ALADDÍN), “Ciclo sin fin” (EL REY LEÓN), “Libre soy” (FROZEN: UNA AVENTURA CONGELADA), “No se habla de Bruno” (ENCANTO) y “Cuán lejos voy” (MOANA: UN MAR DE AVENTURAS).
Además, Mayer-Wolf reflexionó sobre la relevancia de estas funciones y su impacto en la accesibilidad: “Pienso que muchos espectáculos deberían incorporar funciones distendidas. Es algo que cambia vidas y permite que más personas accedan a experiencias que, de otro modo, les serían inaccesibles. Poder haber sido parte de esto es un honor y un privilegio. Ojalá más producciones se animen a desarrollar funciones distendidas, porque realmente transforman vidas”.
Acerca de Disney Concerts
Disney Concerts es la división de otorgamiento de licencias y producción de conciertos de Disney Music Group, el segmento de música de The Walt Disney Company. Disney Concerts produce conciertos y giras, y otorga licencias sobre el contenido visual y la música de Disney a orquestas sinfónicas y presentadores en todo el mundo. Los paquetes de conciertos de Disney Concerts incluyen una variedad de formatos, como conciertos interpretados en vivo mientras se proyecta la película y conciertos de compilaciones temáticas vocales e instrumentales, y abarcan desde interpretaciones de orquestas sinfónicas únicamente instrumentales hasta producciones multimedia que incluyen vocalistas en vivo y coro. Algunos de los títulos actuales incluyen la serie de conciertos de películas de Star Wars (Episodios IV a VII), La Bella y la Bestia, La Sirenita, Fantasía, Pixar en concierto, De Tim Burton: El extraño mundo de Jack, Alicia en el País de las Maravillas, Frozen: Una aventura congelada, Ratatouille, la serie de Los Piratas del Caribe (Episodios I a IV) y Silly Symphonies. Estos conciertos en conjunto fueron presentados en algunas de las salas de conciertos más importantes del mundo, como Teatro Colón de Buenos Aires, Lincoln Center, Royal Albert Hall, la Ópera de Sídney, el Foro de Tokio y Hollywood Bowl. Actualmente, se están desarrollando numerosos paquetes de conciertos y producciones de giras nuevos de la cartera de estudios de Disney, lo que incluye a los estudios de animación y de acción real de Disney Pixar, Lucasfilm y Marvel.